Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

LOS CACHORROS


Hace tiempo escriba sobre esta película y no recuerdo ni que fue lo que dije entonces, sin embargo este fin de semana estuve recordándola y tratando de hacer memoria si también era basada en un libro de Mario Vargas Llosa y sí así es. 

Los Cachorros, es una película mexicana del año 1973, basada en el libro homónimo de 1967, yo no he leído el libro así que no les se decir qué tal está, pero la película la vi hace tiempo y me gustó.
La historia comienza cuando Cuéllar (José Alonso <papacito>) siendo apenas un niño entra a una nueva escuela y después de un partido de futbol mientras se daba un baño, Judas, el perro de la escuela lo ataca y le arranca el pene. 

La mayoría de sus amigos lo apoyan y le guardan el secreto sin embargo esas son cosas que no se pueden ocultar, el crecer, llegar a la adolescencia y la juventud es de por sí complicado y si no tiene aquello que simboliza la hombría con mayor razón provoca grandes problemas.

Cuéllar crece y tiene novia, sin embargo no logra sincerarse y por ello tampoco llegan a tener intimidad y ella termina por enfadarse y quedarse con un amigo de Cuéllar.
Esta película sin yo ser hombre, me pone a razonar el cómo vivir y sobrevivir a la vida sintiendo que no se está completo, me recuerda mucho a una anciana que padecía cáncer de mama y dijo, después de que se le extirparan los senos, que se sentía mutilada, que ya no se sentía mujer. Para muchos sería preferible morirse antes que perder aquello que les identifica desde el nacimiento como hombres, no se trata de si se ocupa o no sino de que se extraña sino está. 
Les recomiendo mucho la película, Elena Rojo se ve muy bella y José Alonso como dicen las colombianas triple papito.  


Título original
Los cachorros
Año
Duración
110 min.
País
México México
Director
Guión
Jorge Fons, Eduardo Luján, José Emilio Pacheco (Novela: Mario Vargas Llosa)
Música
Joaquín Gutiérrez Heras
Fotografía
Alex Philips Jr.
Reparto


,,
Poison Rose


CLICK AQUÍ PARA SEGUIRNOS EN FACEBOOK

jueves, 2 de junio de 2016

La Historia Interminable

Hola de nuevo, bienvenidos a su gustada sección (inserte aquí un nombre bonito) el día de hoy les platicaré del primer libro "grande" que leí.

 


La Historia Interminable , del escritor alemán Michael Ende, fue publicado en alemán en el año de 1979. Este libro cuenta la historia de Bastian, un pequeño regordete con problemas de seguridad que se adentra en un mundo fantástico a través del libro con mismo nombre.


Bastian Baltazar Bux obtiene el libro al refugiarse de un grupo de brabucones en la librería del señor Koreander.  Llama tanto su atención el libro que decide llevárselo y leerlo en la tranquilidad del desván de su escuela.  Así es como damos entrada a un lugar mágico llamado Fantasía, cuya soberana, la Emperatriz Infantil, ha caído enferma. La desconocida y extraña dolencia de la joven está teniendo graves consecuencias sobre todo Fantasia, y es que a medida que ella se debilita, el propio mundo va desapareciendo.


Es en ese punto en el que la joven Emperatriz manda llamar al más valiente guerrero, Atreyu. Es este último es quien libra una serie de suertes para buscar al Salvador, conociendo en el camino a su fiel amigo y casi amuleto Fujur, un dragón blanco de la suerte.



La historia de las travesías de Atreyu tiene tan atrapado a Bastian que no se da cuenta cómo es que poco a poco el mismo libro lo va sumiendo dentro de Fantasia, hasta que la Emperatriz le revela al joven Guerrero que su objetivo ha sido logrado: ha atraído al Salvador que le dará nueva vida a Fantasía.


Ahí es cuando ambas historias convergen en una sola, haciendo de Bastian el héroe que tanto anhelaba e igualmente dejando en él grandes enseñanzas de los valores y las cosas realmente importantes de la vida.


Este hermoso libro tiene un encanto peculiar, es atemporal y muy fácil de leer.  Les comparto una foto del ejemplar con el que yo cuento, este viejito me lo regaló mi padre cuando yo tenía diez añitos, fue un presente navideño al cual le tengo mucho cariño. Igualmente lo acompaño de la canción que fue el soundtrack de la película allá por el año 1984, mismo en el que yo llegué a este hermoso planeta. De igual manera, y como se buscará realizar en nuestras publicaciones, dejo el vinculo a la EmBrionteca para que puedan leer el libro.


Espero esta breve reseña les haya gustado y dejen sus corazoncitos para demostrarlo. Nos vemos la próxima  semana! 



miércoles, 24 de febrero de 2016

LA NOVELA GRÁFICA EN MÉXICO


LA NOVELA GRÁFICA EN MÉXICO 

Bajo la premisa de que este es un espacio dedicado a la cultura les comparto lo que se podría considerar los primeros acercamientos de la cultura al mexicano de hace algunos ayeres. Si bien es cierto lo dicho con respecto al mexicano promedio y su apatía ante la lectura, a mediados del siglo pasado  se dio un auge en la novela gráfica, siendo sus principales representantes las cuatro que ahora les comparto.

La Familia Burrón.

Esta novela gráfica propia del historietista mexicano Gabriel Vargas narra la vida diaria de una familia mexicana de clase baja ubicada en la Ciudad de México, misma que refleja de una forma ligera la vida y la problemática social de México. esta historieta es la más longeva del mundo siendo que se inició en 1948 y el último número publicado apareció en 2009. Este autor cuenta con otras tantas historietas, siendo una de las más destacadas Los Superlocos, cuyo protagonista, Jilemón Metralla y Bomba, se convirtió en el antihéroe ideal por excelencia.

Memin Pinguin

Esta novela gráfica es creación de Yolanda Vargas Dulché, donde ella narra las aventuras de Memin y sus entrañables compañeros Ernestillo, Carlangas y Ricardo. El personaje principal, Memin, es un estudiante promedio que cursa la primaria, el cual es sincero y tiene la facilidad de crear enredos debido a su maliciosa forma de ser. Esta historieta constó de 372 capítulos semanales en sepia y fueron reeditados en 1952, más tarde en 1963 y en 1988, esta vez a color. Esta misma se ha reeditado en distintas épocas siendo en 2014 donde se lanza la edición del 50 aniversario.

Lagrimas, risas y amor.

Las novelas de "Lagrimas Risas y Amor" estuvieron dentro de las máximas obras publicadas por la entonces llamada Editorial Argumentos (EDAR, como se daba a conocer en los años 60, 70 y hasta los 80, cuando la editorial cambió su nombre por el de Vid). Este era un compendio de historietas, muchas de las cuales fueron adaptadas al cine y a la televisión, siendo en su mayoría argumentos escritos por Yolanda Vargas Dulché y Guillermo de la Parra. De los más destacables de esta selección podemos mencionar los siguientes:
Maria Isabel - Yolanda Vargas Dulche
Encrucijada - Yolanda Vargas Dulche
Vagabundo - Yolanda Vargas Dulche
Gabriel y Gabriela - Yolanda Vargas Dulche
Noche - Yolanda Vargas Dulche
Carne de Ebano - Yolanda Vargas Dulche
Ladronzuela - Yolanda Vargas Dulche
Umbral - Yolanda Vargas Dulche
Rubi - Yolanda Vargas Dulche
Rarotonga - Guillermo De La Parra
Quien - Yolanda Vargas Dulche
El pecado de Oyuki - Yolanda Vargas Dulche

Tradiciones y Leyendas de la Colonia

Por último mencionaremos esta colección de historietas la cuál fue lanzada por Ediciones Latinoamericanas S.A., superó los 1000 números y como su título lo indica, narraban historias de todas las apariciones y leyendas de la colonia, abarcando mexicanas y sudamericanas.
Para la época era una revista bastante liberal, se encontraban historias sobre sadismo, masoquismo, incesto, necrofilia, homosexualidad, violación, etc.

Se editó en 3 tipos de presentaciones, la semanal con una historia de 32 páginas, la quincenal con dos historias (64 páginas) y trimestral que era un pequeño libro con 7 historias.

Espero que este pequeño compendio les haya gustado y les haya aportado algo, con respecto a los inicios de la novela gráfica en México, para ampliar su cultura general. Me despido no sin antes agradecer que hayan leído este aporte hasta estas últimas líneas. 


Post cortesìa de Sabi.

lunes, 15 de febrero de 2016

NOVELA: EL PERFUME (HISTORIA DE UN ASESINO)






El perfume: historia de un asesino es la primera novela del escritor alemán Patrick Süskind, publicada en 1985 bajo el título original Das Parfüm, die Geschichte eines Mörders. 

Inmediatamente se convirtió en un best-seller, traducido a 46 idiomas y ha superado los 15 millones de ejemplares vendidos. La mayoría de las ediciones muestran en la portada la misma imagen: un detalle de la pintura Jupiter y Antíope de Antoine Watteau. La axila desnuda de Antíope simboliza la seducción por medio del olor corporal. Gracias al libro, la imagen ha alcanzado en todo el mundo fama considerable. Una excepción la constituye la edición de bolsillo de los Estados Unidos, donde está prohibido representar un pezón desnudo de mujer.

El perfume, se dividió en cuatro partes y cincuenta y un capítulos, transporta al lector a un mundo con el que no está familiarizado,"el evanescente reino de los olores", a través de su protagonista, Jean-Baptiste Grenouille (grenouille significa rana en francés).

La Historia comienza así… En el lugar más putrefacto de todo París nace Jean entre los desechos de pescado del puesto que atiende su madre. A los quince años, Grenouille descubre una fragancia desconocida para él hasta entonces. Siguiéndola, llega hasta una hermosa jovencita pelirroja de 14 años que prepara ciruelas; ávido por sentir el aroma que emana de ella, Grenouille acaba por estrangularla cuando ella lo descubre.

A partir de entonces, el objetivo de su vida será poder conservar la fragancia más pura que había olido nunca.

Grenouille aprovecha su oportunidad un día que Grimal le encarga llevar unas pieles a casa de Giuseppe Baldini, un perfumista italiano muy célebre en otros tiempos. Grenouille demuestra que es capaz de crear a partir de los aceites esenciales que tiene Baldini en su taller, no solo el perfume de moda en París, sino uno mil veces mejor. Durante tres años, Grenouille aprende el arte de la destilación de los aceites esenciales, aunque descubre decepcionado que no puede obtener más que las esencias de las flores.

Encantado con el descubrimiento de una cueva, Grenouille pasa siete años de su vida en una cueva de esta montaña, alimentándose de lo que encuentra, y acudiendo una y otra vez a su memoria olfativa para hacerse el dios de su mundo interior compuesto por todos los olores que conoce. El placer que le produce este mundo interior se rompe el día que se da cuenta que él mismo no posee ningún olor propio. 

Un año después de su llegada a Grasse comienza a matar jóvenes vírgenes muy bellas, que aparecen muertas hasta en sus casas, desnudas y sin cabello, para crear la base del perfume que quiere culminar con la fragancia de Laura. Debido a los crímenes, en la ciudad se decreta el toque de queda, pero aun así siguen apareciendo hasta 24 jóvenes asesinadas.

Cuando él creía que tenía todo en su poder y había por fin arrebatado de la última chica la fragancia más exquisita y la cual era la culminación de su labor fue arrestado por los asesinatos de las jóvenes y cuando le hicieron declarar no dijo nada en concreto sólo que las necesitaba.

Por ello fue condenado a ser puesto boca arriba y atado a una cruz de madera para después recibir doce golpes con una vara de hierro que le descoyuntarían las articulaciones tras lo cual lo levantarían y esperarían su muerte la cual podría durar horas incluso días.

Todo el mundo pensaba que de esa forma terminaría la vida de Grenouille lo aún más inesperado estaba a punto de pasar.

El día en el que iba a ser ejecutado y cuyo día toda la población esperaba utilizó la grandiosa obra construida con las fragancias de las chicas lo cual provocó una reacción inesperada por la población y ansiada por él.

De repente todos mostraron una cierta compasión y a la vez se desencadenó una serie de sentimientos desenfrenados que llevó a una orgía y una veneración incluso el padre de la chica a partir de la cual se creó todo de tomo en los brazos como si de su hija se tratase. Lo deseado por Grenouille se hizo pero provocó en él una repugnancia absoluta.

Tan pronto como pudo huyó de ese lugar y se fue al sitio más alejado posible en un primer lugar evitando a la gente hasta que llegada la noche se hospedo en un sitio rodeado de vagabundos, borrachos... los cuales no notaron su presencia pero poco a poco fue suscitando expectación hasta que todos desearon estar cerca de él y poseer algo suyo, aún se notaba en él el olor la perfume creado, hasta que ese deseo de hizo mayor y sin saber cómo en el frenesí resultante terminan por devorar a Grenouille, borrándolo completamente de la faz de la tierra y vuelven a sus casas con un sentimiento de felicidad extrema, pues se dan cuenta que, por primera vez, han hecho algo por amor.


En mi opinión, el libro lo que trata de transmitir claramente es el valor de aquellas cosas a las que estamos acostumbrados a tener cerca porque las poseemos; Grenouille carecía de olor alguno y era esa falta la que le hacía percibir de manera especial las demás aromas.

Asimismo muestra el lado cruel de las personas que podríamos comparar con los animales al actuar de manera impulsiva guiados por un deseo incomprensible; en el momento en que todos ven a el protagonista cuando iba a ser ejecutado sin saber porque desean halagar y reverenciar de alguna forma a ese ser “maravilloso” llamado ángel, asimismo una vez huye de la ciudad y se refugia todos las personas con las que se topa desean poseer algo de su pertenencia y es por eso que sin pensarlo y sin saber cómo se lo terminan desapareciendo.

A partir de esos acontecimientos se muestra también el sentimiento de culpa que sienten por haber cometido esos actos de manera que buscan una forma de aliviarse, en la primera situación culpan a otro y en la segunda no sienten sentimiento de culpa por lo habían hecho por amor, un amor incomprensible.

Esto muestra el sentimiento de culpa que los hombres al ser animales racionales sentimos pero que muchas veces tratamos de borrar de nuestras mentes porque nos creemos demasiado “buenos” y “puros” como para creer lo que sucede achacándolo a otras personas o circunstancias.

Dejo la película y el link para descargar el libro. 

Gracias.



AQUÍ PUEDES DESCARGAR EL LIBRO

miércoles, 10 de febrero de 2016

LIBROS: CLEMENCIA de Ignacio Manuel Altamirano



La historia se desarrolla relacionado con episodios de la guerra civil. Se ha dicho que esta obra contiene muchos trozos enteramente autobiográficos, y que Altamirano pasó por algún trance íntimo semejante al que describe en el protagonista de Clemencia.

La historia comienza presentándonos a dos mujeres, Clemencia (morena) e Isabel (rubia), opuestas las dos en carácter como lo son físicamente. Ellas son cortejadas por dos varones, también de muy distinta condición moral: Enrique Fiórez, un "arrivista", hipócrita y sin escrúpulos, que corteja a Isabel, y Fernando del Valle, un idealista, sincero y apasionado, que hace el amor a Clemencia. La una y la otra prefieren a Enrique. Clemencia, por su parte, siempre se muestra fría hasta el grado de menospreciar a Fernando.

Nada falta, sin embargo, los sentimientos de este hacia la esquiva Clemencia, se hacen más fuertes. Pero, por otra parte, la atracción que experimentan entre sí Clemencia y Enrique termina en matrimonio, hecho que colma de tristeza y amargura el corazón de Fernando quien al igual que Enrique, pertenece al partido liberal, en donde toman parte en las luchas políticas, pero Enrique Fiórez, como es su costumbre, traiciona a sus correligionarios, manteniendo secretos contactos con el enemigo.

Las cosas se desvirtúan de modo que, al descubrirse la traición al partido, las sospechas recaen sobre el pobre Fernando.

Al final se descubre la verdad y Enrique es condenado a muerte. Con el restablecimiento de la verdad, lejos de calmarse el espíritu de Fernando, se ensombrece más, pues advierte que Clemencia le culpa de haber acusado a su marido por celos. Fernando, para quedar puro y sin mancha a los ojos de su amada, sustituye heroicamente al reo, y al darse cuenta exacta de lo ocurrido, Clemencia comprende la grandeza del alma de Fernando, y enloquece de desesperación, aunque ya nada se puede hacer.

Esta novela es muy breve y de fàcil lectura, pero no por eso deja de ser una gran novela. No es raro que exista el amor mal correspondido y aquellos que sufren por amor y se sacrifican por la persona amada, a pesar de que el o ella les trate con desprecio. Bien lo decìa tambièn Sor Juana en su SONETO DE CONTRADICCIONES.

LIBRO EN PDF