En México celebramos el tercer domingo de Junio a los PAPÁS. Ojalá que los que tienen hijos la pasen muy bonito en este día y quienes tengan a su padre puedan agasajarlo. Me provoca muchos sentimientos pensar en mi papá; siempre pensé que era el hombre que más me ha amado en la vida; capaz de cualquier cosa por mi o por mis demás hermanas/o y mi madre. Lo recuerdo perfectamente imponente por su tamaño y complexión, con su gesto de seriedad, pero risueño cuando algo le hacía gracia y siempre amoroso.
Me acuerdo incluso que me cargaba en brazos cuando yo ya tenía 6 o 7 años y se reía siempre de todas las tonterías que haciamos, incluso cuando le agarré la camioneta sin saber manejar, soltó tremenda carcajada y me dijo que de ese momento en adelante yo haría todos los mandados de la casa en la troca para que aprendiera bien a manejar.
Me/nos consintió hasta el último día que pudo, pero a pesar de eso era un hombre con el que no se jugaba ni se lo podía engañar, igual una vez lo hice y es también un momento que jamás olvidaré, ver sus ojos de decepción, esa fue la única vez que me dio unos cintarazos, bien merecidos y al día siguiente se sentó en mi cama y lo vi llorar por eso.
Mi papá se vio solo y abandonado en su infancia y eso lo formó como un hombre que no podía ver alguien en desgracia sin tenderle la mano. Yo no sé si el alguna vez se sintió bendecido en su vida, pero para mi su presencia y su amor fueron siempre una gran bendición.
Ojalá que un día mis hijos me recuerden con la décima parte del amor y el respeto con el que yo lo recuerdo a el... con eso me daré por bien servida...
Sin duda alguna la preciosa voz de José José en sus buenos tiempos sigue cautivando hoy en día a muchos de nosotros... Debo confesar que en este momento escucho la canción El Triste y una gama de sentimientos me invade, una emoción por la magnífica interpretación y quizá tristeza de pensar en decir adiós ¿se puede renunciar a quien se ama con toda el alma?
Esta hermosa canción fue escrita por Don Roberto Cantoral e interpretada por vez primera por José José en el Festival Internacional de la Canción Latina el 25 de marzo de 1970. Marcando con ello la consagración de José José como interprete.
Sin embargo a pesar de la reacción de los asistentes, la canción no fue la ganadora del festival, pero ganó un lugar importante en la historia musical de nuestro país.
Les dejo aquí la letra y el video para su deleite.
Que triste fue decirnos adiós Cuando nos adorábamos más Hasta la golondrina emigro Presagiando el final
Que triste luce todo sin ti, Lo mares de las playas se van Se tiñen los colores de gris Hoy todo es soledad.
No sé, si vuelva a verte después, Noooooo, sé que de mi vida será Sin el lucero azul de tu ser, Que no me alumbra ya, Hoy quiero saborear mi dolor Nooo, pido compasión ni piedad La historia de este amor se escribió para la eternidad
Que triste, todos dicen que soy Que siempre estoy hablando de ti No saben que pensando en tu amor, en tu amor He podido ayudarme a vivir, he podido ayudarme a vivir.
Hoy quiero saborear mi dolor, no, pido compasión y piedad La historia de este amor se escribió para la eternidad, Que triste todos dicen que soy, que siempre estoy hablando de ti No saben que pensando en tu amor en tu amor, He podido ayudarme a vivir, he podido ayudarme a vivir, he podido ayudarme a vivir
En algún momento compartiré con ustedes más sobre la ópera Carmen que es una de mis favoritas, pero hoy por hoy en un momento de nostalgia y reflexión sobre el amor se me vino a la mente la letra de El amor es un pájaro rebelde "L'amour est un oiseau rebelle", es un aria pertenenciente a la ópera Carmen de Georges Bizet, compuesta en 1875. Su nombre popular es la Habanera.
Carmen es una mujer gitana, muy bella, la más bella de todas, su belleza arrebatadora es capaz de seducir a cualquiera, pero en ese momento hay un hombre que no voltea ni a mirarla Don José... ella al cantar y lanzarle una rosa en la cara logra llamar su atención y ese momento en que el la mira y se ve seducido por ella, es quizá el momento del inicio de su más grande amor y de su perdición.
Les dejo la letra y un video subtitulado para que la conozcan mejor, es una interpretación maravillosa de la soprano brasileña Carmen Monarcha, que además de talentosa es una mujer bellísima.
El amor es un pájaro rebelde, letra en español.
El amor es un pájaro rebelde, que nadie puede dominar, y es vano llamarlo, si él prefiere rehusarse.
De nada sirve amenazar o suplicar. Uno habla bien, él otro se calla; y es al otro al que yo prefiero; no ha dicho nada pero me gusta.
Coro
¡El amor! ¡el amor! ¡el amor! ¡el amor!
El amor es un niño gitano, jamás, jamás ha conocido ley. Si tú no me amas, yo te amo; y si te amo, ¡Ten cuidado!
El pájaro al que creíste sorprender, batió sus alas y voló... El amor está lejos, puedes esperarlo; no lo esperas ya ¡y ahí está!
A tu alrededor, rápido, muy rápido; viene, se va, luego regresa. Crees tenerlo, te evita; creíste evitarlo, y él te tiene.
Coro
¡El amor! ¡el amor! ¡el amor! ¡el amor!
"L'amour est un oiseau rebelle", letra en francés.
L'amour est un oiseau rebelle, que nul ne peut etre apprivoiser, et c'est bien en vain qu'on l'appelle, s'il lui convient de refuser.
Rien n'y fait, menace ou prière, L'un parle bien, l'autre se tait, et c'est l'autre que je préfère, il n'a rien dit, mais il me plaît.
Chorus L'amor! l'amor! l'amor! l'amor!
L'amour est enfant de bohème, Il n'a jamais, jamais, connu de loi. Si tu ne m'aimes pas, je t'aime. Et si je t'aime, prends garde à toi!.
L'oiseau que tu croyais surprendre, Battit de l'aile et s'envola; L'amour est loin, tu peux l'attendre, Tu ne l'attends plus, il est là!.
Tout autour de toi, vite, vite, Il vient, s'en va, puis il revient. Tu crois le tenir, il t'évite. Tu crois l'éviter, il te tient.
A partir de hoy en LA CULTURA NO MUERDE, estaremos dedicando algunos post con motivos de la semana santa y hoy... Comparto con ustedes esta canción de Joan Manuel Serrat, cada quien podrá interpretarla como guste, en lo personal me gusta aquello de cantar al Jesús que anduvo en la mar, porque aunque religiosamente su muerte haya sido un sacrificio de amor, creo que fue su propia vida la que marcó una diferencia con el resto de los hombres. Yo no afirmo su existencia ni la niego, no es mi intención modificar creencias, sin embargo considero que si Jesús existió seguramente tuvo una personalidad arrolladora y la capacidad para convencer a muchos en aquel tiempo y en este de que era el hijo de Dios. LA SAETA Dijo una voz popular: Quien me presta un escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el nazareno.
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
Hace mucho, mucho tiempo, cuando
era una joven de 14 años que creía que podía morirse de amor y que una guitarra
era su mejor amiga.
Recuerdo que aquel inocente día de
verano estaba lavando los trastes de la comida y comenzó a rondar por mi cabeza
una melodía, a ella se unieron las frases que representaban, en esencia, una
experiencia profundamente dolorosa que había tenido algunos días atrás. Y así nació,
no hubo musas, ni glamour, ni cartas, porque jamás escribí ninguna, solo un
montòn de platos sucios y un corazón roto.
Cuando termine, corrí a tomar mi
guitarra y comencé a ponerle pisadas, a darle forma a la canción y finalmente surgió
como testimonio genuino del amor platónico y desdichado típico de la
adolescencia. Los días que siguieron, me la pase tocando y cantando la canción a
solas, casi a escondidas, para hundirme más y más en la tristeza, sintiendo la
dulce tortura de amar sin esperanzas y con cada frase y cada nota hacer más
grande la herida, convencida de que nadie en el mundo había sufrido tanto como
yo, comportamiento también propio de esa edad.
De cantarla a solas, a que mi mejor
amiga de ese tiempo prácticamente me obligara a proponerla en la rondalla, a
que se grabara y fuera conocida paso la verdad muy poco. Pero para ese
entonces, yo ya estaba en otra escuela, inmersa en otros ambientes y sufriendo
otros dolores.
He tenido muchas experiencias
dulces y amargas desde entonces y cada una me ha dejado aprendizajes en el
largo camino que dista de aquel momento hasta hoy. Perdí a seres muy queridos y
cercanos, incluyendo a la persona que la inspiro, conocí seres maravillosos con
quienes estoy profundamente agradecida por el cariño que me prodigaron el
tiempo que compartimos, me case con el amor de mi vida después de varios
encuentros y desencuentros y que la vida nos pusiera en un par de predicamentos
y uno que otro “dilema”; di a luz a dos niñas maravillosas que son la alegría de
mi corazón y Descubrí en la docencia mi verdadera vocación.
Estoy feliz y satisfecha con la
vida que he construido y veo con fe y esperanzas el futuro. Todas esas
vivencias me han permitido madurar hasta convertirme en quien soy ahora,
aunque, al buscar en mi interior todavía puedo ver esa adolescente tímida y
soñadora que fui alguna vez.
Por eso, no deja de causarme “sorpresa”
encontrarme hoy con personas, algunas de ellas muy jóvenes, para quienes la canción
ha resultado muy significativa, convencidas que fue escrita especialmente para
ellas. Esto, además de halagarme debo confesar, me lleva a reflexionar que, sin
importar cuan distintos y atrevidos puedan parecernos la vestimenta, los bailes
y el comportamiento de los jóvenes en el fondo no son muy distintos a como fuimos
nosotros, son capaces de conmoverse con una canción, de sufrir por un amor no
correspondido y superarlo volviéndose más fuertes; porque ciertamente ninguno
de nosotros murió de amor, como tampoco les pasara, y cada experiencia, por
dolorosa que sea, nos ayuda a convertirnos en las personas que somos hoy y en
las que seguramente ellos se convertirán mañana.
La novena carta dice adiós, adiós a
una época, a una etapa llena de sueños, fantasías e ilusiones, que para mí, y
espero que para muchos otros, fue el preámbulo, el inicio de uno de los
aprendizajes más difíciles y más valiosos en la vida de cualquier ser humano,
aprender a amar.
Ana Lucia Maldonado Mellado
LETRA DE LA CANCIÓN Hoy escribí la novena carta para tener noticias de ti hoy escribí porque estaba harta de tan solo de recuerdos vivir
Y comencé con un sencillo Hola! no encontré otro modo de empezar y continué preguntando que ha pasado con tu vida, con tu amor y tu verdad
No pude más, no pude aguantarme y te conté que hoy te extraño más pero después te pedí disculpas prometí no hablar de eso ya jamás...
( verso) Es la carta novena que te escribo y con ella mi amor y desvarío en un sobre de recuerdos e ilusiones recordando ese loco amor mio cuando olvide que éramos solamente amigos te llamo y te busco en el vacío pero no hay contestación para el envío solo queda la amargura, el dolor y el olvido en que has dejado a mi pobre corazón
Después seguí con frases vacías que no te dicen nada al leer Y al final una breve despedida hasta siempre, te recuerdo y nada más...
Y escribí la novena carta las otras ocho tampoco las mandé por miedo a que no me contestaras al sentir tu indiferencia otra vez...
Y escribí la novena carta gastando llanto, tinta y papel en cada letra un trozo de mi alma... Te amo tanto... Y tu a ella también...
LUIGI TENCO, fue un cantautor y poeta italiano, a pesar de su corta existencia contaba con una hermosa voz y textos maravillosos en sus letras, desafortunadamente perdió la vida a los 29 años después de participar en el Festival de San Remo con la canción Ciao amore ciao, pero la canción no fue admitida por la comisión del festival. Rechazada también en la repesca, el cantante cayó en la desolación. Se encerró en su habitación del Hotel Savoy y se suicidó de un disparo en la cabeza. Aunque recientemente se reabrieron investigaciones pues quedaron muchas dudas sobre el supuesto suicidio.
El motivo de este post es presentarles una bellísima canción de Luigi Tenco y que escuchen su preciosa voz. LETRA DE MI SONO INNAMORATO DI TE,
Mi sono innamorato di te - Luigi Tenco [Mina, Antonella Ruggiero, Ornella Vanoni, Gino Paoli]
Mi sono innamorato di te perché non avevo niente da fare il giorno volevo qualcuno da incontrare la notte volevo qualcosa da sognare.
Mi sono innamorato di te perché non potevo più stare solo il giorno volevo parlare dei miei sogni la notte, parlare d'amore
Ed ora che avrei mille cose da fare io sento i miei sogni svanire ma non so più pensare a nient'altro che a te
Mi sono innamorato di te e adesso non so neppure io cosa fare il giorno mi pento d'averti incontrato la notte ti vengo a cercare.
Me he enamorado de ti - Luigi Tenco [Mina, Ornella Vanoni, Antonella Ruggiero, Gino Paoli]
Me he enamorado de ti porque no tenía nada que hacer por la mañana quería alguien para quedar por la noche quería algo para soñar
Me he enamorado de ti porque ya no podía estar solo por la mañana quería hablar de mis sueños por la noche, hablar de amor
Y ahora que tendría mil cosas que hacer yo siento mis sueños desvanecer pero ya no sé pensar en otra cosa que en ti.
Me he enamorado de ti y ahora ni siquiera yo sé qué hacer por la mañana me arrepiento de haberte encontrado por la noche te voy buscando.
«Bésame mucho» es el título de una canción escrita en 1940 por la pianista y compositora mexicana, Consuelito Velázquez(1916-2005), y rápidamente se convirtió en una de las más populares del siglo XX.
El cantante mexicano Emilio Tuero fue el primero en grabarla y su éxito mundial fue inmediato, lo cual motivó a artistas de todo el mundo a cantarla. Algunos de ellos deben su fama a este bolero, considerado «el estándar de oro de la música romántica». En1999 fue reconocida como la canción en idioma español más cantada y más grabada, aparte de los villancicos y canciones de cumpleaños y, tal vez, sea la más traducida entre las compuestas en español.