Mostrando entradas con la etiqueta Pelìculas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pelìculas. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

PROFUNDO CARMESÍ: PELÍCULA


Otra vez yo cn las películas de Ripstein, esta vez les traigo como recomendación PROFUNDO CARMESÍ, esta película esta basada en una historia real sobre una pareja de asesinos en serie Martha Jule Beck y Raymond Martínez Fernández, que durante los años 40 mataron a una veintena de mujeres poniéndose en contacto con ellas a través de los anuncios de contactos de los periódicos (de ahí que fueran conocidos como los asesinos de los corazones solitarios)

Estos desafortunados hechos han dado pie a varias películas.:

"Los asesinos de la luna de miel", escrita y dirigida por Leonard Kastle en 1969.

"Profundo Carmesí" dirigida por Arturo Ripstein y escrita por Paz Alicia Garcíadiego 1996.

"Lonely Hearts" escita y dirigida por Todd D. Robinson 2006.

La que nos ocupa es la ya mencionada, está protagonizada por Regina Orozco CORAL y Daniel Gimenez Cacho NICOLÁS. en su primero encuentro el se ve desencantado al verla, primero por ser ella una mujer robusta y según ella misma con un mal olor inevitable, además de que el es víctima de fuertes migrañas y decide irse sin llegar a más. Pero regresa más tarde y consuman su relación... pero el a lo suyo, se va a escondidas robándole lo que puede.
Ella lo busca y esta vez va dispuesta a ser su mujer, por lo que lleva a los hijos de ella sin importarle que el la haya robado. Pero el la rechaza y pone de pretexto a sus hijos, por lo que ella decide abandonarlos con las monjas y seguirlo a el a pesar de saber la clase de hombre que es.

Así comienzan una carrera de estafas juntos, donde se hacen pasar por hermanos y se aprovechan de cuanta mujer les es posible y asesinan por una u otra razón hasta llegar a un punto donde ellos mismos son rebasados por sus hechos y deciden entregarse.

La adaptación de la historia a nuestro país es buena, debido a que acá no contamos con la pena de muerte, el director logró "salvar" esa parte de la historia, dándoles la Ley Fuga a los protagonistas, quien resignados y juntos caminan sabiendo que han de morir. 

La actuación de Regina Orozco es muy buena, la considero una artista completa y sumamente talentosa, Daniel Giménez Cacho lo es también y encontrarán por ahí a Actrices destacadas como Julieta Egurrola, Patricia Reyes Espindola y la que me encantó fue la española Marisa Paredes, que presenta a una viuda enamorada y le queda genial. Verónica Merchant preciosa con un rostro hermoso y jovial que también termina siendo víctima de la soledad y de esta pareja. 
Sin más queridos amigos/as, les dejo el trailer porque no encontré la película completa.




miércoles, 20 de julio de 2016

EL LUGAR SIN LÍMITES: PELÍCULA

Resultado de imagen para el lugar sin limites

Muchas personas consideran esta película como una de las mejores realizadas por Arturo Ripstein, estoy de acuerdo en que es excelente, aunque no me atrevo a decir que de las mejores, pues es como comparar dos gemas preciosas de diferente corte, color y forma, pero bellas ambas. 



Manuela (Roberto Cobo) en conjunto con La Japonesa (Lucha Villa) trabajaban en un burdel sencillo en el pueblo, en algún momento a pesar de que Manuela es travesti, debido  una apuesta, ella lo conovence y lo hace caer en las mieles de la seductora japonesa y como fruto de aquel momento de debilidad nace la Japonesita (Ana Martín), quien después junto a su "padra" Manuela y en ausencia de su madre fallecida, se hace cargo del burdel y hasta de proteger y dar valor a su padre La Manuela. Pancho (Gonzalo Vega) es un hombre casado, un macho de pueblo o de ciudad... macho al fin, le tiene sentenciada a Manuela que cuando la vea, le va a ir muy mal. y por esa razón tiene prohibido entrar al burdel y molestar a Manuela.


Pero en algún momento Pancho logra colarse al burdel y Manuela baila para Pancho, terminando aquella escena en un beso interrumpido por el cuñado de Pancho, momento en el que Pancho se olvida de que el también le metía la lengua en la boca a la Manuela y la culpa a ella de haberlo besado. La película termina trágicamente para muchos, ya que con la muerte de una persona no solo la fallecida es la desgraciada... 


En esta película encontramos actores en su plenitud, incluso don Fernando Soler que estaba en el ocaso de su vida, pero siempre en la cúspide como un gran actor; Lucha Villa muestra a una mujer madura, sensual, con el cuerpo de mujer que ha viajado por la vida y sabe lo que tiene. Ana Martín, su belleza joven aunque su personaje algo amargado y duro; Roberto Cobo, pícaro, travieso, amoroso, temeroso, pero genial y Gonzalo Vega, joven, fuerte y buen representante de los homofóbicos. 



manuela


Algunas frases de la película:
  • A falta de pan tortilla, aunque no te gusten de las comes.
  • Te perdono que seas bruto porque así naciste, pero mentiroso no.
  • Hasta las bestias saben volver al lugar donde se les ha dado de comer.
  • ¡Japonesa cochina! ¡si me haces algo grito! (Manuela a la Japonesa)
  • Manuela no te vayas a enamorar de mi, porque entonces te volverías hombre y los hombres son todos unos brutos.


El lugar sin límites
Año
Duración
110 min.
País
México México
Director
Guión
Arturo Ripstein (basada en la Novela de José Donoso)



martes, 12 de julio de 2016

LOS CACHORROS


Hace tiempo escriba sobre esta película y no recuerdo ni que fue lo que dije entonces, sin embargo este fin de semana estuve recordándola y tratando de hacer memoria si también era basada en un libro de Mario Vargas Llosa y sí así es. 

Los Cachorros, es una película mexicana del año 1973, basada en el libro homónimo de 1967, yo no he leído el libro así que no les se decir qué tal está, pero la película la vi hace tiempo y me gustó.
La historia comienza cuando Cuéllar (José Alonso <papacito>) siendo apenas un niño entra a una nueva escuela y después de un partido de futbol mientras se daba un baño, Judas, el perro de la escuela lo ataca y le arranca el pene. 

La mayoría de sus amigos lo apoyan y le guardan el secreto sin embargo esas son cosas que no se pueden ocultar, el crecer, llegar a la adolescencia y la juventud es de por sí complicado y si no tiene aquello que simboliza la hombría con mayor razón provoca grandes problemas.

Cuéllar crece y tiene novia, sin embargo no logra sincerarse y por ello tampoco llegan a tener intimidad y ella termina por enfadarse y quedarse con un amigo de Cuéllar.
Esta película sin yo ser hombre, me pone a razonar el cómo vivir y sobrevivir a la vida sintiendo que no se está completo, me recuerda mucho a una anciana que padecía cáncer de mama y dijo, después de que se le extirparan los senos, que se sentía mutilada, que ya no se sentía mujer. Para muchos sería preferible morirse antes que perder aquello que les identifica desde el nacimiento como hombres, no se trata de si se ocupa o no sino de que se extraña sino está. 
Les recomiendo mucho la película, Elena Rojo se ve muy bella y José Alonso como dicen las colombianas triple papito.  


Título original
Los cachorros
Año
Duración
110 min.
País
México México
Director
Guión
Jorge Fons, Eduardo Luján, José Emilio Pacheco (Novela: Mario Vargas Llosa)
Música
Joaquín Gutiérrez Heras
Fotografía
Alex Philips Jr.
Reparto


,,
Poison Rose


CLICK AQUÍ PARA SEGUIRNOS EN FACEBOOK

martes, 5 de julio de 2016

LA TERCERA PALABRA: PELÍCULA

Este fin de semana estuve viendo esta película, que quizá muchos de ustedes ya hayan visto, por ser una de las tantas películas que hiciera Pedro Infante.

Yo misma he llegado a ver la actitud de personas que viven alejadas de las ciudades y medios de comunicación y efectivamente las actitudes son distintas; pero alguien completamente alejado de los vicios del mundo, de la ambición, envidias, morbo, problemas y también incluidos el conocimiento y el desarrollo de habilidades sociales, jamás lo he visto de cerca. 

¿Será posible?... los casos documentados señalan que este tipo de personas pueden llevar años en desenvolverse de una manera "normal" el cerebro humano necesita de ciertos estímulos de aprendizaje en las etapas más tempranas y aunque la vida "salvaje" nos forza a desarrollar instintos ¿sera suficiente? 


Me encanta esta película, porque veo en Pablo un hombre hecho físicamente pero mentalmente con una inocencia y al mismo tiempo una rudeza natural de alguien que sabe como sobrevivir a las bestias de cuatro patas, pero que se convierte en cachorro cuando la mano de la bestia de dos patas le llama amigo. 

Margarita, Marga como el la llama, es la encargada de motivar en el la inquietud por las letras y es encantador cuando el menciona que ya se empujó media biblioteca y seguirá con el resto. El amor es un elemento necesario en este cine, 

Pablo y Marga se enamoran.., Tengo siempre presente aquella escena a la orilla del río en la que Pablo le pide que nade y ella dice que no tiene traje de baño y que sería inmoral hacerlo desnuda.

¿A qué edad se vuelve uno inmoral? como preguntando si el lo es, y ella le responde que el no lo es, la respuesta lógica es que ella sí, pero decide darse el chapuzón, abrazando aquella inocencia de el y haciéndola propia. 


Al final los parientes ambiciosos con ayuda del abogado (Rodolfo Landa) que por cierto era hermano del ex presidente Luis Echeverria, tratan de hacerlo pasar por loco y despojarlo de la herencia que le dejó su madre, que por cierto antes de abandonar a su padre escribió una carta ofensiva y desgradable donde declaraba su odio por el padre de Pablo y que fue el detonante para que éste lo llevara a las montañas y allá lo mantuviese  hasta los 28 años, bueno sabiendo ya leer Pablo lee aquella carta y con mucho dolor reniega de lo aprendido. 

Marga, sin saberlo fue parte del plan, pero su sentimiento era verdadero y Pablo decide que no la dejará ir, encontrandose al final y razonando que el conocía dos palabras DIOS y LA MUERTE, ahora conoce la tercera palabra EL AMOR....




miércoles, 29 de junio de 2016

PELÍCULA: LA VIRGEN DE LA LUJURIA


Entre los filmes de Arturo Ripsteis me encontré con este que es bastante nuevo, considerando que generalmente les recomiendo algunos muy viejitos...

Esta película apenas tiene unos 10 años y es la historia de un hombre y una mujer, ubicada en Veracruz, en los años cuarentas; el es un hombre Mikado (Luis Felipe Tovar), callado y cuyo pasatiempo es observar una colección de imágenes pornográficas que le heredó uno de sus clientes en el café donde el trabaja, por cierto su manera de archivo es muy graciosa: chichi, nalga, panocha.


Ahí conoce a Lola (Ariadna Gil), una mujer muy bella, perdida por sus vicios, adicta al opio, alcohólica y pa amolarla de acabar prostituta. Lola a su vez vive "enamorada" de un luchador llamado Gardenia Wilson, con quien se acostó una sola vez y la desprecia. 


El Mikado es capaz de cualquier cosa por Lola, hasta de atreverse a asesinar al mismo Generalísimo; Lola por su parte es la mujer fatal y al mismo tiempo la víctima de un amor mal correspondido; me recuerda a los sonetos de Sor Juana, aquel de:



Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata,
y mato a quien me quiere ver triunfante.



Un buen guión, con las frases memorables que uno no escucha tan marcadas en la vida real:
"El respeto ni lo necesito ni me gusta"
"No me va a quedar más remedio que romperte el alma"
"Me tiene aquí y ni siquiera me ha tocado, ni la orilla del vestido... y yo me muero por una polla"


Esta vez les quedo a deber la película que en ningún sitio la encuentro sin trampas. yo la he visto en este sitio después de que se me abrieran varias páginas engañosas http://www.peliculasmas.com/drama/827/ver/lvdll-2002-dvdrip/






Título original
La virgen de la lujuria
Año
Duración
151 min.
País
México México
Director
Guión
Paz Alicia Garciadiego
Música
Leoncio Lara
Fotografía
Esteban de Llaca
Reparto
,



martes, 21 de junio de 2016

EL CASTILLO DE LA PUREZA


Gabriel Lima (Claudio Brook) está convencido de que el mundo exterior es dañino para su familia y ha mantenido encerrados en su casa, a su esposa Beatriz (Rita Macedo) y a sus hijos por 18 años, de esta manera cree y ha convencido a su familia que estarán alejados de la corrupción y los vicios del mundo exterior.




El padre es vendedor de raticida que es fabricado y empacado por la familia, así que solamente el puede salir a comerciar el producto y también es el único que tiene contacto con los males que trata de evitar a su propia familia, pues en algunas de las escenas se lo ve pagando por "placer". 



La familia podría salir si así lo quisiera, pero Beatriz y sus hijos están sometidos a la voluntad de Gabriel y obedecen siempre sus instrucciones, en algún momento se ve a Beatriz sacar la basura y a una de sus hijas que corre hacia a ella.





La situación cambia cuando Gabriel sorprende a sus hijos, Porvenir (Arturo Beristáin) y Utopía (Diana Bracho) en una situación no apropiada para los hermanos, razón por la cual los golpea castiga y encierra. 


Finalmente los hijos escriben una nota esperando ser rescatados, pero la nota termina pisoteada por la gente. Cuando todo parece estar bien el padre sale a hacer su venta y le solicitan el permiso para comercializar sus productos, llevando con el a la policía a su casa y la confusión desencadena en hechos violentos, con lo que concluye la película.

Esta película está basada en hechos reales sobre la vida y acciones de Rafael Pérez Hernández y Sonia María Rosas Noé, quienes procrearon 8 hijos de los que sobrevivieron; Indómita, Libre, Soberano, Triunfador, Bienvivir y Librepensamiento. 

Rafael se volvió cada vez más violento y más loco. Golpeaba frecuentemente a su mujer. Sonia llegó a tenerle tanto miedo que Rafael la dominaba con la sola mirada.

Para entonces, él estaba convencido de que la maldad dominaba al mundo y había que aislarse de ella para mantenerse puro. Por eso sus hijos nunca abandonaban la casa, no iban a la escuela ni salían a divertirse. Sabían leer y escribir era porque su madre les enseñó a escondidas.


En algún momento su hijo Libre, trepó a un árbol y logró ver como era el mundo, pero por temor a su padre lo confesó y ante  esto Rafael fue llevando uno a uno de sus hijos a la merced, para que conocieran un mundo sucio y corrompido justo como el que el les había descrito. 

Resultado de imagen para rafael pérez hernández

El 24 de julio de 1959 la familia fue liberada por la policía. El padre fue encarcelado, suicidándose aún en reclusión en el año 1972, el mismo año que Arturo Ripstein estrenó la película "El castillo de la pureza".

Ficha técnica:
El castillo de la pureza
México, 1972
Dirección: Arturo Ripstein
Guión: Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco
Fotografía: Alex Phillips; operador de cámara: León Sánchez.





lunes, 13 de junio de 2016

VENENO PARA LAS HADAS: PELÍCULA


¡¡¡¡SPOILER!!!!

Verónica es una niña huérfana de padre y madre, que vive con su abuela y su nana; la abuela anciana y enferma está hacinada a su recámara, razón por la cual la persona con la que más interactúa es su nana, quien le lee cuentos antes de dormir y da buenas y razonables explicaciones sobre las dudas que Verónica llega a tener.

Verónica tiene una fascinación por las brujas y la oscuridad, su imaginación y habilidad para decir mentirillas y salir de los problemas la señalan como una chiquilla inteligente y malvadilla, pero debo decir que a pesar de eso presenta a una niña educada.


Flavia, llega iniciado el ciclo escolar y se hace amiga de Verónica, quien empieza a contarle historias fantásticas aprovechando sucesos de la vida real que hacen que ella (Verónica) parezca saber más y ratificar que efectivamente es una bruja en el cuerpo de una adorable infante.

Las clases de piano de Flavia la tienen harta y aburrida, por lo que Verónica le dice que puede librarla de ellas haciendo un pacto con el chamuco y !ZAZ! qué se da la recochina casualidad que la Madame Richard es víctima de un ataque fulminante :/


A partir de ese momento Flavia se convierte en una niña temerosa y sometida a los deseos de Verónica, quien le pide que la lleve de vacaciones al rancho de la familia de Flavia y ésta convence a sus padres para que así sea.


Estado en aquel sitio comienzan las aventuras para recolectar todos los ingredientes precisos y necesarios para hacer VENENO PARA LAS HADAS, entre, patas de araña, colas de lagartija, sapos, tierra de panteón, ceniza de una cruz y piel de víbora; se disponen a hacer dicho veneno... La gota que derrama el vaso es el momento en que Verónica ordena a Flavia que le regale a su adorado perrito y al momento de realizar la fórmula el perro ladraba por lo que Verónica manda a Flavia a callarlo.

En ese momento Flavia ve entre las sombras el reflejo de la vieja bruja y decide incendiar el lugar, dejando encerrada a Verónica.


Esta película dirigida y escrita por Carlos Enrique Taboada, data del año de 1984, es protagonizada por Ana Patricia Rojo y Elsa María Gutiérrez; los adultos en esta película tienen un papel menos que secundario y si ven la película se darán cuenta de ello.

Resalto de esta película la importancia de la lectura y de fomentar la imaginación de las niños/as, claro que los pactos con el demoño es algo que quisieramos excluir; pero es interesante como ambas niñas tienen dudas y recurren a sus padres o nana, quienes tratan de resolver esas preguntas. Aunque por otro lado se escapa la intención de Verónica y todo termina de una manera catastrófica.

Esta película es genial ganadora en su momento de 5 arieles, y poco más de 30 años después a mi humilde parecer es una joya.

Les dejo el enlace para la película completa.

martes, 7 de junio de 2016

PELÍCULA: EL BULTO


El tiempo cambia el mundo es diferente, los movimientos sociales y la adaptación de las misma personas se ve plasmada en la película el bulto. 
Lauro, un fotógrafo del periódico es golpeado en la cabeza en la represión de la marcha del 71, en la ciudad de México. Por este motivo cae en coma por veinte años, y al despertar se encuentra frustrado y rechaza los cambios sociales y políticos que se viven en el tiempo actual.
Sus hijos y personas más más allegadas a Lauro tratan de darle sentido a su vida, pues él se encuentra en un contexto mas ideológico y sistemático en base a las experiencias ya vividas y aferrado a una necedad y un tiempo que ya ha pasado.
Sus hijos acostumbrados a verlo siempre postrado en una cama y sin tener por el más aprecio que la obligación de cuidarlo y mantenerlo con vida, han comenzado a ver a Lauro como un simple BULTO algo que está ahí pero que no es más que un lastre para ellos... Al despertar de el estado de coma, además de ser una carga se convierte en una molestia y seguirá siendo el Bulto hasta que decide recomenzar su vida y salir del momento en el que se quedó en la vida.

Esta película de Gabriel Retes, escrita, dirigida y protagonizada por el mismo, es ¡¡¡GENIAL!!! Considerada una comedia pero sin duda hace razonar y concientizar sobre la manera en que vemos el mundo y como nos encerramos en nuestros momentos y tiempos aferrándonos a nuestras propias creencias e ideas. Rescato también lo difícil y engorroso que puede volverse vivir cuidando a una persona cuando esta no puede valerse por sí mismo/a y lo cabrón que se vuelve cuando además esa persona por su situación se vuelve más difícil de sobre llevar.

En esta película como en muchas otras de Gabriel Retes, vemos a su familia participando, su madre, sus hijos y la que hasta hace poco fue su esposa. 

¡¡Ojalá que la disfruten!!


Poison Rose

CLICK AQUÍ PARA SEGUIRNOS EN FACEBOOK 

viernes, 8 de abril de 2016

Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Blade Runner


Basada en la célebre novela de Philip K. Dick, se filmó la película Blade Runner en el ya lejano 1982, resulta curioso, en pleno 2016 el tema que aborda es más que actual (androides).

La película nos sitúa en la ciudad de Los Angeles año 2019 en un mundo caótico, destruido por los mezquinos intereses del mismo ser humano, como es de esperarse la clase pudiente ha emigrado a otras colonias espaciales/ planetas y los menos favorecidos permanecen en la Tierra.

La corporación Tyrell se ha dado a la tarea de crear androides prácticamente iguales (replicantes Nexus 6) a los seres humanos, para esclavizarlos y hacer más confortable nuestra existencia. Estos replicantes tienen la desventaja, planeada por su creador, de solo vivir cuatro años, un grupo de Nexus 6 se rebela contra su destino y logra escapar de su esclavitud, se dirigen a la Tierra con el anhelo de perdurar como humanos normales ( Quién soy? Cual es mi propósito en esta vida?), sin embargo al no ser satisfechas sus expectativas terminan por asesinar a sus creadores.


Ante tal escándalo las autoridades deciden sacar de su retiro al experto policía Rick Deckard (Blade Runner) para eliminar a los replicantes, Deckard se topa con la inesperada ayuda de la asistente de Tyrell: la hermosa Rachael (siendo ella también una perfecta Replicante). A medida que Deckard va cumpliendo su misión vemos también como crece su deseo por Rachael.



En el encuentro final con el líder Replicante, Deckard es derrotado y cuando está a punto de ser asesinado por el Replicante, éste último obtiene “conciencia y sentimientos humanos” por lo cual decide perdonar al policía ofreciendo a cambio su vida misma. Finalmente vemos como Deckard se convierte también ahora en un fugitivo porque escapa junto con Rachael, en lugar de eliminarla (triunfo de las máquinas sobre el ser humano?) .

Ésta película vaticina el tema expuesto un par de ocasiones por una de las más grandes mentes de los siglos 20 y 21 Stephen Hawking: El ser humano será el propio verdugo de su raza!

En el transcurso de la cinta nos percatamos de un magistral sound track a cargo del músico genio griego Vangelis quien en cada pista nos transporta a un mundo onírico para que al final de cada track regresemos abruptamente a la realidad del caos, montaña rusa de sueños y pesadillas.

Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, tal parece que muy pronto sabremos la respuesta…





Pelicula : Blade Runner
Director : Ridley Scott
Año:1984
Nominaciones al Oscar: 2 (Dirección artística y efectos visuales)



Soundtrack: Blade Runner
Artista: Vangelis
Año: 1994
Temas:

1. "Main Titles"
2. "Blush Response"
3. "Wait for Me"
4. "Rachel's Song"
5. "Love Theme" (Vangelis-Peter Skellern)
6. "One More Kiss, Dear"
7. "Blade Runner Blues"
8. "Memories of Green"
9. "Tales of the Future"
10. "Damask Rose"
11. "Blade Runner (End Titles)"
12. "Tears in Rain"

Link para ver la película completa

Link para comic y pdf
Link para obtener más información de Vangenlis 



Post Cortesía de Roy Batty.

jueves, 7 de abril de 2016

El Amor en los tiempos de cólera


Entre los libros que mi amado padre me regaló, creo que este fue uno de los primeros que leí y siendo una adolescente me imaginaba el entorno de la novela, los personajes y me hacía pensar en el que fue mi primer novio...

Se llamaba Jesús y era un chico poco agraciado pero de buen corazón y me mostraba un amor que para mi era extraño, desconocido, Me veía con aquellos enormes ojos como si con ellos me llenara de caricias; pero como casi siempre los amores infantiles quedan en recuerdos y mi vida no es una novela...


Bueno, esta novela de Gabriel García Márquez, publicada en 1985, narra la historia de Florenino Ariza y Fermina Daza, Florentino enamorado de Fermina se dedica a enamorarla escribiéndole cartas y esperando verla en cualquier oportunidad, sin embargo ella decide casarse con Juvenal, de quien más adelante enviuda y es cuando florentino, después de una vida de literalmente contar a las damas con las que ha tenido quereres, retoma su conquista por Fermina en casi el ocaso de sus vidas.

 

Si desean ver el libro den click AQUÍ

PELICULA COMPLETA AQUÍ

Se que existe la película pero con sinceridad no la he visto, aún así les dejo el trailer por acá 


martes, 1 de marzo de 2016

Película: Idiocracy


Pareciera que la evolución se ha detenido en ciertos aspectos de la vida y que las comodidades, los servicios, los satisfactores dirigidos a nosotros/as y los medios de comunicación nos están haciendo retroceder o no fomentan como debiera una curva de crecimiento emocional, cerebral y hasta fisiológico.

Seguimos en la dinámica en la que caímos hace más de 40 años con las telenovelas y las historias "fantásticas" en las que el rico se enamora de la pobre y a pesar de los villanos/as tipo "MALDITA LISIADA", de la discriminación y humillación y tantas otras cosillas triunfa el amor... Ahhh pero luego resulta que la pobre era hija de alguna millonaria/o que por prejuicios sociales tuvo que dejarla a los cuidados de su manina Tomasa.

Parece que hay un "compló" mundial para embrutecer a la población; decimos que México es un pueblo que no lee y poco a poco nos vamos convirtiendo en un pueblo que tampoco oye, ni ve, ni razona, ni se interesa... ¿Lamentable verdad?

¿Será posible llegar a vivir en un mundo donde todo esté sistematizado y podamos evitar pensar demasiado?

Es también una realidad que el crecimiento demográfico, está afectado por los múltiples nacimientos frutos de embarazos no deseados, de jóvenes y personas de bajos recursos económicos, con poca preparación académica y algunas veces con pocos deseos de superación. Y en contraste las mujeres y los hombres que se dedican a cultivarse intelectualmente o que persiguen intereses académicos y/o profesionales, dejan para después el ser madres y padres.

¿Es posible que dentro de algunos años seamos un mundo de IDIOTAS, IGNORANTES Y RETRASADOS? 

Pero... como dice el dicho: "En tierra de ciegos el tuerto es rey" y es precisamente de lo que nos habla esta interesante película en la que dos personas de inteligencia abajo del promedio son congelados y 500 años después despiertan en un mundo diferente que los valorará de una manera muuuy especial. 

Esta película escrita y dirigida por Mike Judge es una comedia, sin embargo nos muestra una dura crítica que espero que sea bien recibida por ustedes.

Reparto:


  • Luke Wilson - Joe Bauers, bibliotecario del ejército, señalado como "un tipo corriente".
  • Maya Rudolph - Rita, prostituta que trabaja para un proxeneta de nombre Upgrayedd.
  • Dax Shepard - Frito Pendejo, abogado de oficio de Joe.
  • Terry Crews - El Presidente de los Estados Unidos Dwayne Elizondo Mountain Dew Herbert Camacho.

TRAILER DE LA PELÍCULA


Película completa en español

lunes, 22 de febrero de 2016

Película: Lock, Stock and two Smoking barrels‏


Quiero compartirles una pequeña reseña de una de mis películas favoritas


Es un film británico de 1998 del género "Heist" (aunque también entraría en el género de comedia) escrita y dirigida por Guy Ritchie (sí, el ex de Madonna), es el primer largometraje de su carrera y la película que da a conocer a Jason Statham al mundo y a Vinnie Jones, que hasta ese momento era un futbolista galés profesional.


La trama gira en torno a cuatro amigos que juntan sus ahorros para apostar en un juego de cartas con un Gangster muy peligroso llamada "Hatchet" Harry, pero no cuentan con que la partida está arreglada y terminan no sólo perdiendo su dinero pero también con una deuda enorme con el Harry (escena que por cierto me causó angustia). Teniendo sólamente 5 días para pagar una deuda de medio millón de libras todo parece perdido hasta que descubren que en la casa de al lado vive una pandilla de poca monta planea un gran golpe y ellos, a su vez, deciden que les van a comer el mandado (osease que les van a robar lo robado).


Fiel a su estilo, Guy Ritchie nos muestra varias situaciones con diferentes personajes que terminan coincidiendo en el clímax de la película , en un ambiente de pandillas inglesas, con un humor que no se siente forzado en ningún momento mientras ves como cada uno los personaje de la historia busca cometer el crimen perfecto por su cuenta. además, a mi parecer, tiene un excelente soudtrack


Ésta es la segunda película de Guy Ritchie que vi y en en definitiva la recomiendo mucho.




Post cortesía de TUCA MOTÓN (EDGAR)

miércoles, 17 de febrero de 2016

PELÌCULA: CORAZÒN DE LEÒN


CORAZÓN DE LEÓN


Ivana Cornejo, es una abogada divorciada y socia de su ex marido Diego en un estudio jurídico. Después de perder su celular recibe una llamada del simpático León Godoy, quien encontró el teléfono y tiene la intención de devolvérselo. 



Al hablar por teléfono nace un interés por lo que deciden encontrarse al siguiente dìa... Sin embargo hay un "pequeñín" inconveniente con Don Leòn; sin embargo Ivana trata de superar ese problemita de su amado y enfrentarse primero a sus propios prejuicios y después a los de la sociedad. 


Esta Película es recomendación de nuestra amiga @Naranjera, esperamos que se diviertan y se enamoren con ella y a pesar de que ya terminamos la semana del amor, cualquier día es bueno para retomar tan bello sentimiento.


jueves, 4 de febrero de 2016

PELÍCULA LOS OLVIDADOS


Los olvidados es una película mexicana filmada del 6 de febrero al 9 de marzo de 1950 en los estudios Tepeyac y en locaciones del D. F., estrenada el 9 de noviembre del mismo año en el cine México. Escrita y dirigida por Luis Buñuel, que obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cannes y que ha sido nombrada Memoria del Mundo por la Unesco.

Una PELÍCULA que aún sigue vigente… Y no es porque se adelantara a su época, si no que simplemente sigue siendo el fiel reflejo de una SOCIEDAD que a 66 años del estreno de esta película, parece no haber evolucionado nada o no haber aprendido nada. No me refiero a que el Cine sea una especie de escuela o que nos muestre el camino a seguir, pero al final del día, que si tuviéramos que llevar un RE-MAKE de esta película, los cambios serían mínimos.

Y esta película, si bien es de un Director de Cine, conocido por ser un SURREALISTA, este trabajo no tiene nada de SURREAL (Bueno, algunas escenas en el aspecto onírico), pero lo Buñuel hizo, es mostrar un México Real.... Un México, marginado y olvidado, donde la gente vive el día a día, donde los valores familiares y los escrúpulos quedan a un lado, donde las figuras Maternas, no dan cabida a sentimentalismos, donde el sexo prohibido está presente en cada momento y no sigo describiendo más, para no caer en los “spoiler”.

Espero la disfruten y comenten.

Post cortesía de FEAR FACTORY.





lunes, 1 de febrero de 2016

PELÍCULA "EL TOPO" DE ALEJANDRO JODOROWSKI


Por ahí vi que esta película está categorizada como WESTERN PSICODELICO un género bastante extraño quizá como la película aquella donde sale Daniel Craig que siendo una película del oeste salen por ahí algunos extraterrestres, pero nada que ver una con la otra...

El hecho es que la Película EL TOPO, dirigida y protagonizada por Alejandro Jodorowsky en el año 1969, está clasificada como una de las 100 mejores películas mexicanas. Debo comentarles que es una película difícil de encontrar, incluso en nuestros días cuando tenemos al alcance de un click tantas películas, incluso algunas muy enfermas y violentas son más sencillas de encontrar que esta. 

¿De qué trata la película?

El Topo es una película "extraña"  incluye metáforas sobre el hombre, su existencia y la propia religión, no hay reparos en mostrar lo que en aquellos tiempos la gente no querìa ver como gente mutilada, enanos, mal formaciones y de hecho lo que hoy en dìa la gente tampoco quiere ver en el cine, Pues lo normal y aceptable es ir a ver películas con mujeres y hombres que se apegan a los estereotipos occidentales de belleza.

En un oeste simbólico, el pistolero Topo enfrenta a una banda de fetichistas, comandada por un coronel lascivo, que mantiene asolada a una congregación franciscana. 

Tras liquidarlos, el Topo va en busca de los cuatro maestros del revólver y los derrota. Abatido sobre un puente colgante, el Topo es rescatado por un grupo de enanos y minusválidos a quienes intenta liberar sin éxito.

John Lennon y Yoko Ono se quedaron tan fascinados con el film que convencieron a su amigo millonario Allen Klein para que comprara los derechos de distribución de El Topo y le diera 1 millón de dólares a Jodorowsky para que rodara lo que quisiera. Con ese dinero Jodorowsky filmó otra película llamada La Montaña Sangrante, que se supone iba a ser protagonizada por George Harrison, quien rechazó la oferta pues supuestamente una de las tomas incluía su ano en un primer plano defecando.

Es probable que ustedes no vean con agrado El Topo, pero el cine de arte no siempre es fácil de ver, lo cierto es que en el caso de esta película si somos perceptivos puede llevarnos a hacer preguntas existenciales muy interesantes.

Finalmente quiero agradecer a mi querido amigo FEAR FACTORY, Que me hizo el enorme favor de localizar esta película y así poder compartirla con ustedes.



lunes, 18 de enero de 2016

SANTA 1932 LA PRIMER PELÌCULA MÈXICANA CON SONIDO


Aunque en 1929 hubo otras con sonido, Santa es considerada el primer largometraje con sonido del cine mexicano. ya que losprimeros filmes eran sincronizadas al momento de su proyecciòn y el sonido no formaba parte del filme en sì.


Santa (Lupita Tovar) es una mujer humilde y de una belleza inusual que vive en Chimalistac, un poblado al sur y a las afueras de la Ciudad de México de los años 1930s. Su gran belleza hace que los hombres se fijen en ella, y así ocurre con Marcelino(Donald Reed), un soldado que la engaña y después la abandona. Santa se encuentra sola, pues debido a las tropelías deMarcelino su familia la rechaza y es expulsada de Chimalistac. Para sobrevivir Santa se ve obligada a emplearse en un prostíbulo, hecho que la convertirá en una mujer cínica y desgraciada. En el burdel, Santa se encuentra inmersa en un triángulo amoroso, ya que está enamorada del torero Jarameño (Juan José Martínez Casado) quien la desprecia, pero es además amada secretamente por el pianista ciego del lugar, Hipólito (Carlos Orellana