Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

De Literatura y Música...


¡Qué tal mis estimado lectores!

Antes que nada una disculpa por el color de la semana pasada, admito que me dejé llevar por el color bonito y no tome en consideración la dificultad para leer que esto implicaba.

Dicho esto entremos en materia. El día de hoy voy a platicarles acerca de un libro del señor José Emilio Pacheco. Este librito nos platica acerca de la vida de Carlitos, narrada en primera persona, como quien cuenta su vida en retrospectiva. Nos cuenta del amor que tenía por Mariana, la mamá de su amigo Jim.

Esta novela expone la nostalgia de un México viejo, situada en el gobierno de Miguel Alemán, en el periodo de industrialización que este impulsó gracias a la influencia norteamericana. A mi parecer, esto es lo más bonito que tiene este libro: el contexto tan rico que tiene. Esa posibilidad que te da el libro de contraponer las partes, de enfrentar al joven de clase media contra el viejo político acaudalado. La novela misma deja entrever la crítica a modo de metáfora a través de la muerte de Mariana, representando la corrupción que envuelve a la política mexicana.

Lo dicho en el párrafo anterior, tiene una narrativa a ratos melancólica, a ratos soñadora.  Este libro tuve la oportunidad de leerlo en la prepa entre los 16 o 17, aún sin IFE en mano pero con muchas ideas alternas en cuanto a la vida, como cualquier joven de esa edad. Lo conocí gracias a la canción de Café Tacvba y me enamoré de él desde las primeras páginas.


Como siempre, un gusto escribir para ustedes estas líneas esperando sean de su agrado. El libro estará en la EmBriónteca en unos días, lamentablemente no tomé la precaución de mandarlo con tiempo y es probable que esto retrase su publicación. 


Cortesía de Sabs.


martes, 28 de junio de 2016

ISIDRO FABELA ALFARO


De entre los desconocidos para muchos de nosotros...

Isidro Fabela Alfaro, nació en Morelos el 29 de junio de 1882 y falleció hace poco más de 50 años. 

Su carrera como abogado, escritor, periodista, historiador y diplomático, esta última función lo llevó a a varios lugares del mundo, donde nutrió sus obras.

La razón de mencionarlo, es que encontré entre sus obras una muy interesante, llamada Estados Unidos contra la Libertad.

El libro pretende, desnudar el falso discurso libertador de Estados Unidos. trata de censurar y describir las estrategias y mecanismos estadounidenses que le permitieron establecer una política exterior injerencista hacia Latinoamérica. Su intención era apelar a la conciencia de los pueblos latinoamericanos y convocar a sus gobiernos para defender su integridad contra el hegemón continental.  

Se plantea también la manera de pensar de muchos estadounidenses conforme y de acuerdo con lo que piensan sus gobernantes, que menosprecian a latinoamérica al grado de señalarlnos incluso como pestilentes. 

Isidro Fabela, escribió este ensayo en 1918, este es un texto de investigación y criterios bien fundamentados, no es un escrito baboso que pretende dejar en mal a unos y enaltecer a otros. 

He solicitado de manera formal en una biblioteca, se me proporcione el texto completo para compartirlo con ustedes, ya que no me ha sido posible localizarlo, pero si ustedes como lectores interesados/as, lo pueden localizar y compartirlo, con mucho gusto lo incluiré en esta nota.




lunes, 4 de abril de 2016

"L'amour est un oiseau rebelle" CARMEN



En algún momento compartiré con ustedes más sobre la ópera Carmen que es una de mis favoritas, pero hoy por hoy en un momento de nostalgia y reflexión sobre el amor se me vino a la mente la letra de El amor es un pájaro rebelde "L'amour est un oiseau rebelle", es un aria pertenenciente a la ópera Carmen de Georges Bizet, compuesta en 1875. Su nombre popular es la Habanera.


Carmen es una mujer gitana, muy bella, la más bella de todas, su belleza arrebatadora es capaz de seducir a cualquiera, pero en ese momento hay un hombre que no voltea ni a mirarla Don José... ella al cantar y lanzarle una rosa en la cara logra llamar su atención y ese momento en que el la mira y se ve seducido por ella, es quizá el momento del inicio de su más grande amor y de su perdición. 


Les dejo la letra y un video subtitulado para que la conozcan mejor, es una interpretación maravillosa de la soprano brasileña Carmen Monarcha, que además de talentosa es una mujer bellísima.


El amor es un pájaro rebelde, letra en español.
El amor es un pájaro rebelde, que nadie puede dominar, y es vano llamarlo, si él prefiere rehusarse.
De nada sirve amenazar o suplicar. Uno habla bien, él otro se calla; y es al otro al que yo prefiero; no ha dicho nada pero me gusta.
Coro
¡El amor! ¡el amor! ¡el amor! ¡el amor!
El amor es un niño gitano, jamás, jamás ha conocido ley. Si tú no me amas, yo te amo; y si te amo, ¡Ten cuidado!
El pájaro al que creíste sorprender, batió sus alas y voló... El amor está lejos, puedes esperarlo; no lo esperas ya ¡y ahí está!
A tu alrededor, rápido, muy rápido; viene, se va, luego regresa. Crees tenerlo, te evita; creíste evitarlo, y él te tiene.
Coro
¡El amor! ¡el amor! ¡el amor! ¡el amor!




"L'amour est un oiseau rebelle", letra en francés.
L'amour est un oiseau rebelle, que nul ne peut etre apprivoiser, et c'est bien en vain qu'on l'appelle, s'il lui convient de refuser.
Rien n'y fait, menace ou prière, L'un parle bien, l'autre se tait, et c'est l'autre que je préfère, il n'a rien dit, mais il me plaît.
Chorus
L'amor! l'amor! l'amor! l'amor!
L'amour est enfant de bohème, Il n'a jamais, jamais, connu de loi. Si tu ne m'aimes pas, je t'aime. Et si je t'aime, prends garde à toi!.
L'oiseau que tu croyais surprendre, Battit de l'aile et s'envola; L'amour est loin, tu peux l'attendre, Tu ne l'attends plus, il est là!.
Tout autour de toi, vite, vite, Il vient, s'en va, puis il revient. Tu crois le tenir, il t'évite. Tu crois l'éviter, il te tient.
Chorus
L'amour! l'amour! l'amour! l'amour!



jueves, 17 de marzo de 2016

CHARLES BUKOWSKI




Charles bukowski nació en 1920 en la ciudad alemana de Andernach. Su familia emigró a Baltimore, Estados Unidos en 1923. Más tarde se trasladarían a California, donde tras graduarse de secundaria cursaría sus estudios de arte, periodismo y literatura en la universidad de Los Ángeles.

Escritor tardío, vinculado al “realismo sucio” por sus aportaciones a la narrativa y la poética cotidiana. Conocido como el “viejo indecente” por buscar poesía en zonas donde normalmente no suele buscarse, como las coladeras, los callejones, los bares de putas, el alcoholismo y la miseria humana, todo en lo que en algún momento formó parte. Fue un personaje extremadamente excéntrico y arrebatado. Sin embargo, a pesar de retar mil veces a la muerte en su vida y obra, logra sobrevivir a todas sus borracheras y excesos para convertirse en un anciano decente viviendo de sus regalías y no tenía nada de qué preocuparse.


“La muerte se está fumando mis cigarros…”

Bukowski muere de leucemia en 1994. Su obra recibió tanto críticas positivas como negativas. Se le acusó de practicar un estilo soez como mero exhibicionismo literario y de reiterar sus obsesiones de modo efectista. Otros críticos, en cambio, realzaron su autenticidad y su condición de “escritor maldito”. Hoy en día es considerado un símbolo de la literatura independiente.


"Para aquellos que creen en Dios, la mayoría de las grandes preguntas están resueltas. Para aquellos de nosotros que no aceptamos la formula divina, las grandes respuestas no permanecen escritas sobre piedra. Somos flexibles. Nos ajustamos a las nuevas condiciones y descubrimientos. Somos flexibles. Yo soy mi propio dios. Estamos aquí para olvidar las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educacional. Estamos aquí para beber cerveza. Estamos aquí para acabar con la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir nuestras vidas tan bien, que la muerte tiemble al llevarnos."




POEMAS DE CHARLES BUKOWSKI

CÓMO SER UN GRAN ESCRITOR.


Tienes que cogerte a muchas mujeres
bellas mujeres,
y escribir unos pocos poemas de amor decentes
y no te preocupes por la edad
y los nuevos talentos.
Sólo toma más cerveza, más y más cerveza.
Anda al hipódromo por lo menos una vez
a la semana
y gana
si es posible.
Aprender a ganar es difícil,
cualquier pendejo puede ser un buen perdedor.
y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu cerveza.
No te exijas.
Duerme hasta el mediodía.
Evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa en término.
Acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares (en 1977).
Y si tienes capacidad de amar
ámate a ti mismo primero
pero siempre sé consciente de la posibilidad de
la total derrota,
ya sea por buenas o malas razones.
Un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.
Quédate afuera de las Iglesias y los bares y los museos
y como las arañas, sé paciente,
el tiempo es la cruz de todos.
Más el exilio
la derrota
la traición
toda esa basura.
Quédate con la cerveza,
la cerveza es continua sangre.
Una amante continua.
Agarra una buena máquina de escribir
y mientras los pasos van y vienen más allá de tu ventana
dale duro a esa cosa,
dale duro.
Haz de eso una pelea de peso pesado.
Haz como el toro en la primer embestida.
Y recuerda a los perros viejos,
que pelearon tan bien:
Hemingway, Celine, Dostoyevski, Hamsun.
Si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas
como te está pasando a ti ahora,
sin mujeres
sin comida
sin esperanza…
entonces no estás listo, toma más cerveza.
Hay tiempo.
y si no hay,
está bien igual.




"A LA PUTA QUE SE LLEVÓ MIS POEMAS"


Algunos dicen que debemos eliminar del poema
los remordimientos personales,
permanecer abstractos, hay cierta razón en esto, pero
¡Por Dios!
¡Doce poemas perdidos y no tengo copias!
¡Y también te llevaste mis cuadros, los mejores!
¡Es intolerable!
¿Tratas de joderme como a los demás?
¿Por qué no te llevaste mejor mi dinero? Usualmente
lo sacan de los dormidos y borrachos pantalones enfermos en el
rincón
La próxima vez llévate mi brazo izquierdo o un billete de
cincuenta,
pero mis poemas no.

No soy Shakespeare
pero puede que algún día ya no escriba más,
abstractos o de los otros;
Siempre habrá dinero y putas y borrachos
hasta que caiga la última bomba,
pero como dijo Dios,
cruzándose de piernas:
"veo que he creado muchos poetas
pero no tanta poesía."

“PAJARO AZUL”


hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.

hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que está ahí dentro.

hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
montarme un lío?
¿es que quieres
mis obras?
¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
en Europa?

hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir
pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
a veces por la noche
cuando todo el mundo duerme.
le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas
triste.

luego lo vuelvo a introducir,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
y dormimos juntos
así
con nuestro
pacto secreto
y es tan tierno como
para hacer llorar
a un hombre, pero yo no
lloro,
¿lloras tú?