Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

De Literatura y Música...


¡Qué tal mis estimado lectores!

Antes que nada una disculpa por el color de la semana pasada, admito que me dejé llevar por el color bonito y no tome en consideración la dificultad para leer que esto implicaba.

Dicho esto entremos en materia. El día de hoy voy a platicarles acerca de un libro del señor José Emilio Pacheco. Este librito nos platica acerca de la vida de Carlitos, narrada en primera persona, como quien cuenta su vida en retrospectiva. Nos cuenta del amor que tenía por Mariana, la mamá de su amigo Jim.

Esta novela expone la nostalgia de un México viejo, situada en el gobierno de Miguel Alemán, en el periodo de industrialización que este impulsó gracias a la influencia norteamericana. A mi parecer, esto es lo más bonito que tiene este libro: el contexto tan rico que tiene. Esa posibilidad que te da el libro de contraponer las partes, de enfrentar al joven de clase media contra el viejo político acaudalado. La novela misma deja entrever la crítica a modo de metáfora a través de la muerte de Mariana, representando la corrupción que envuelve a la política mexicana.

Lo dicho en el párrafo anterior, tiene una narrativa a ratos melancólica, a ratos soñadora.  Este libro tuve la oportunidad de leerlo en la prepa entre los 16 o 17, aún sin IFE en mano pero con muchas ideas alternas en cuanto a la vida, como cualquier joven de esa edad. Lo conocí gracias a la canción de Café Tacvba y me enamoré de él desde las primeras páginas.


Como siempre, un gusto escribir para ustedes estas líneas esperando sean de su agrado. El libro estará en la EmBriónteca en unos días, lamentablemente no tomé la precaución de mandarlo con tiempo y es probable que esto retrase su publicación. 


Cortesía de Sabs.


martes, 28 de junio de 2016

ISIDRO FABELA ALFARO


De entre los desconocidos para muchos de nosotros...

Isidro Fabela Alfaro, nació en Morelos el 29 de junio de 1882 y falleció hace poco más de 50 años. 

Su carrera como abogado, escritor, periodista, historiador y diplomático, esta última función lo llevó a a varios lugares del mundo, donde nutrió sus obras.

La razón de mencionarlo, es que encontré entre sus obras una muy interesante, llamada Estados Unidos contra la Libertad.

El libro pretende, desnudar el falso discurso libertador de Estados Unidos. trata de censurar y describir las estrategias y mecanismos estadounidenses que le permitieron establecer una política exterior injerencista hacia Latinoamérica. Su intención era apelar a la conciencia de los pueblos latinoamericanos y convocar a sus gobiernos para defender su integridad contra el hegemón continental.  

Se plantea también la manera de pensar de muchos estadounidenses conforme y de acuerdo con lo que piensan sus gobernantes, que menosprecian a latinoamérica al grado de señalarlnos incluso como pestilentes. 

Isidro Fabela, escribió este ensayo en 1918, este es un texto de investigación y criterios bien fundamentados, no es un escrito baboso que pretende dejar en mal a unos y enaltecer a otros. 

He solicitado de manera formal en una biblioteca, se me proporcione el texto completo para compartirlo con ustedes, ya que no me ha sido posible localizarlo, pero si ustedes como lectores interesados/as, lo pueden localizar y compartirlo, con mucho gusto lo incluiré en esta nota.




viernes, 24 de junio de 2016

CENTUM


Bueno pues, primero a lo primero ¿no?

Hoy estamos festejando el post número 100 y mi muy apreciada Ross me cedió el honor de llevar la batuta. Esperando no decepcionarla quiero empezar por agradecer el espacio que me han dado para dejarles ver a nuestros foristas el tipo de literatura que yo disfruto; por una parte a Ross misma por considerarme para formar parte de este equipo e igualmente a mi muy estimado Fear, que aunque soy muy dispersa me ha tenido toda la paciencia de este mundo cuando he tenido dudas o complicaciones. Igualmente agradezco las críticas, las buenas y las malas, de los foristas que nos acompañan. Hasta ahí mis palabras, dando lugar a los otros ejes de este blog y por último el libro (chairo) de la semana. ¡Bexitos!

Queridos amigos/as, el 18 de enero de este año comenzamos a trabajar este pequeño espacio virtual, al que yo llamé kulturitas, quizá muchos pensaran que es a forma de broma porque hoy en día la gente flojita pufff, perdón "estilera" escribe con "k" muchas cosas para que todo se vea más nice. Pero la verdad es que cultura en checo se escribe KULTURA  y de ahí el nombre de nuestro blog. Inicié sola, pero pronto se sumaron otros y otras blogueras como mi querido Fear Factory quien la verdad me anda arreando porque soy algo dispersa, luego llegó Sabi a dar un aire diferente con sus post. 

Cada uno escribe a su manera y pone acá los temas que le parecen interesantes, y es también enriquecedor ver los comentarios que nuestros blogeros/as ponen en nuestros post, afortunadamente el perfil de nuestro blog invita a la sana convivencia y a recordar incluso nuestras propias experiencias y vivencias.

Les doy gracias a los que nos han enviado aportaciones, a los que nos han acompañado desde el inicio y a los que se han ido sumando; es tan agradable ver que incluso se pasean por los viejos post y opinan sobre ellos (no voy a llorar, no voy a llorar :P).

Reciban todos un abrazo de su amiga y compañera.
Ross

Pues, quien lo diría hemos llegado al INFAME POST #100... Esta AVENTURA MÁGICA y MISTERIOSA, comienza tal como lo dijo mi ALTÍSIMA, SERENÍSIMA, PIADOSA & BELLÍSIMA JEFAZA RUZZ, un día del mes de ENERO, que tuvo la BUENA ONDA de INVITARME a este ALEGRE BLOG, que posteriormente inspiro la creación de un BLOG HERMANO DARKWAVE ALTERNATIVO.

Algunas de mis más grandes satisfacciones, han salído de este BLOG,  entre ellas están el haber conocido GENTE MARAVILLOSA: Ruzz, Denisse y Sab's.

Las cuales, si bien ya las había tratado, el formar parte de este STAFF, me  acercó mucho a ellas y les agradezco el recibimiento que me otorgaron , gracias mis Terminatrix, Jefazas, son  ABSOLUTAMENTE FANTÁSTICAS!!!

Hoy llegamos al POST #100 y espero  con ansías la llegada al #1000, es un HONOR se parte de este BLOG y de todo corazón, espero seguir participando con ustedes día a día.

Las quiero mis ADORABLES Jefazas!!!


Solo sé que el FUTURO Será:
ABSOLUTAMENTE FANTÁSTICO!!!
  

El Misticismo de Tlatelolco


Y si vamos a hablar de la crudeza de nuestro México, ¿porque no darnos permiso para llevarlo al lado oculto?

Quiero pensar que algunos ya sabrán de que libro hablo, y es muy probable que la opinión del mismo sea fuerte y nada positiva. Pero vamos a darle el beneficio de la duda, ¿Quieren?

Corría el año de ____ cuando Sabina tenía escasos 15 años y buscaba algo que leer sin interesarse en ninguna portada en particular. Mientras revisaba los varios condensados de Selecciones de cuatro libros cortos apareció un libro grande, anaranjado con rojo y con una sola palabra al frente. No era particularmente bonito y a decir verdad parecía ser la edición más barata, pero algo en él me interesó. Como una costumbre hecha revisé la contraportada y el nombre del autor, Antonio Velasco Piña, con la intención de acrecentar mi interés. ¡Vaya que me resultó extraña la referencia del libro!

Así las cosas, ese fue mi primer contacto con el tema Tlatelolco. En este punto les contaré que el libro habla de este hecho como un sacrificio de 400 mártires, que derramarán su sangre para dar inicio a una nueva era, la Era de la Conciencia de México.

El libro trata principalmente sobre una niña mexicana nacida el 21 de marzo de 1948 en la Aldea de los Reyes, poblado cercano a los nevados volcanes del Popocatepetl  y el (la) Iztaccíhuatl.

Junto con sus padres, ella vivió durante su infancia en el Tíbet, donde se preparó desde pequeña en las artes de la meditación, la autodisciplina y el autocontrol; vivió también en China, donde estuvo prisionera por algunos años y finalmente regresó a México a seguir su destino: despertar a su país para contribuir al crecimiento de la conciencia del planeta.

No es que sea un libro históricamente adecuado, es simplemente un libro que despertó en mi juventud el interés de conocer la historia de mi México más allá de lo que en los salones de clase me podrían enseñar. Igualmente les recuerdo que el libro se estará subiendo a la  EmBrionteca por si les interesa revisarlo. Les dejo estas lineas que, dentro del libro, el lama tibetano le recitaba a Regina:

Al país de las águilas  su reina volverá
la cárcel de la Luna precisará romper
guardianes de otros tiempos a su lado vendrán
y unidos todos juntos la batalla darán
Sonámbulos andantes la verán avanzar
y el único despierto su ayuda pedirá
los peores y mejores por ella se unirán
y el agua de los cielos a todos limpiará.


A toques del pasado el presente se oirá
mas sólo en el silencio su voz se escuchará
y en caso de sordera un sacrificio habrá
cuya luz por milenios la ruta alumbrará.






jueves, 7 de abril de 2016

El Amor en los tiempos de cólera


Entre los libros que mi amado padre me regaló, creo que este fue uno de los primeros que leí y siendo una adolescente me imaginaba el entorno de la novela, los personajes y me hacía pensar en el que fue mi primer novio...

Se llamaba Jesús y era un chico poco agraciado pero de buen corazón y me mostraba un amor que para mi era extraño, desconocido, Me veía con aquellos enormes ojos como si con ellos me llenara de caricias; pero como casi siempre los amores infantiles quedan en recuerdos y mi vida no es una novela...


Bueno, esta novela de Gabriel García Márquez, publicada en 1985, narra la historia de Florenino Ariza y Fermina Daza, Florentino enamorado de Fermina se dedica a enamorarla escribiéndole cartas y esperando verla en cualquier oportunidad, sin embargo ella decide casarse con Juvenal, de quien más adelante enviuda y es cuando florentino, después de una vida de literalmente contar a las damas con las que ha tenido quereres, retoma su conquista por Fermina en casi el ocaso de sus vidas.

 

Si desean ver el libro den click AQUÍ

PELICULA COMPLETA AQUÍ

Se que existe la película pero con sinceridad no la he visto, aún así les dejo el trailer por acá 


jueves, 3 de marzo de 2016

LIBROS: LA TREGUA, MARIO BENEDETTI


Hace varios años que conocí a Bendetti y digo conocí porque aunque jamás lo vi, sus letras plasmadas en libros y poemas me cautivaron; su manera sencilla de escribir, su pasión y hasta picardía fina me encanta.

Alguna vez uun hombre que me amó y al que también amaba, me regaló el libro LA TREGUA, es un pequeño libro de sencilla lectura, está escrito en forma de diario y su protagonista es Martín Santomé.

Martín es un hombre viudo de casi 50 años, que cuenta los días para empezar con su retiro, el tiene tres hijos con los que se comunica muy poco y cada uno de ellos vive su propia vida y problemática. Un día llega a la oficina a trabajar una chica de 24 años cuyo nombre es Laura Avellaneda "Avellaneda" la describe como una chica nada fuera de lo normal, no es una preciosura pero es pasable cuando sonríe poco después empieza a notar que es una chica inteligente y que trabaja muy bien, además de que tiene muy buenas piernas.

Entre los escritos de Santomé dice que no le gustan los domingos, que le parecen aburridos y teme que cuando se jubile todos los días serán domingo, por lo que razona que si decidiera suicidarse también lo haría ese día.

Alguna vez Santomé sueña a Avellaneda y es un sueño donde ella no opone resistencia cuando el la posee... El quisiera hablar con ella y en algún momento se da cuenta que ella ha terminado con su novio y está triste. El empiza a buscarla de manera que se de un encuentro casual y de ahí empieza un romance entre ellos sin compromisos ni ataduras.

Sin embargo el renta un departamento para ella y ahí tienen la oportunidad de estar juntos, de hablar  y de hacerse el amor. Tanta cercanía y todo el amor que se daban uno al otro orilla a Santomé a franquearse con Dios y a pedirle que su relación con Avellaneda no termine, después de sentirse seco y hasta cuestionar la existencia de Dios, ahora siente que el pecho le ha crecido al estar al lado de Avellaneda.


En algún momento Avellaneda enferma y deja de ir a trabajar, Santomé no sabe nada de ella y escribe:  “Dios mío, Dios mío, Dios mío”



Deja de escribir varios meses su diario y finalmente cuando lo retoma, reflexiona sobre Avellaneda quien falleció víctima de un ataque cardíaco.  Antes de irse de la oficina por motivo de su jubilación, Santomé encuentra en sus cajones una identificación de Laura Avellaneda y la pone en su bolsillo, sintiéndose muy infeliz y razonando que toda su vida sintió la falta de Dios en ella, pero hoy, hoy la que falta es Avellaneda.

Espero que no les haya parecido tedioso leer mi reseña, confieso que he llorado la muerte de Laura y la soledad de Martín. Me pongo a pensar en mi padre y mi madre, en como la muerte divide a quienes se aman y como será sobrevivir sin vivir. se respira, se camina, se habla, se come, se duerme, pero yo no sé si se pueda vivir sin esa parte de uno mismo/a.

LIBRO EN PDF


viernes, 12 de febrero de 2016

LIBROS: LA HIJA DE LA FORTUNA

Pensando en la semana del amor que están haciendo en este blog se me ocurrió escribir del primer libro de amor que me gusto: La Hija de la Fortuna. 
Este libro de Isabel Allende nos cuenta la historia de Eliza Sommers y su amado Joaquín Andieta. Narra un amor de juventud en donde ella termina embarazada y sin poder decirle al hombre amado que espera un hijo suyo antes de que él parte rumbo a California. 
Ella, con la intención de evitar la mala fortuna, decide seguirlo sin decirle a nadie y se embarca como polizón rumbo a Norte América, dando como resultado que en el camino ella pierda al bebé. Durante este viaje conoce al que será su mejor amigo, un chino de nombre Tao Chi'en quien será el que le acompañe a lo largo de la travesía y, al final, termina siendo su pareja para toda la vida. 
Al desenlace de este historia Eliza se entera que su amor de juventud ha sido asesinado y su cabeza es conservada dentro de un frasco de ginebra y expuesta en San Francisco; ella siente la necesidad de comprobar si el hombre que refieren es el mismo que ella siguió por esta larga travesía. Así pues, Eliza acude a ver la cabeza tomada de la mano de Tao y tras observarla, afirma que "ya está libre".
¿Qué me gusta de este libro? Para mí, el pensar que toda su vida fue en pos de una ilusión y en el camino descubrió que el verdadero amor no está en lo fugaz de un momento, si no es la compañía, el entendimiento, la complicidad y la paciencia de ese hombre que camino con ella el largo recorrido para conocerse a sí misma y descubrir sus capacidades. Es un libro ligero de leer que te lleva a otra época y que te muestra lo que para mí es el amor bonito. 

Por 

jueves, 21 de enero de 2016

AURA




Aura es una novela corta, obra del ganador del Premio Cervantes, el escritor mexicanoCarlos Fuentes. La historia está situada en el año 1961 en la Ciudad de México. Esta obra es considerada como una de las más importantes de este novelista y una de las mejores de la narrativa mexicana del siglo XX. Fue publicada en México en 1962, mismo año en que se publicó otra popular novela de Fuentes,

Argumento:
El libro nos cuenta como un joven historiador que, atraído por un anuncio, llega a una antigua y misteriosa casa en el viejo centro de la ciudad. Felipe Montero es requerido para organizar y rescribir las memorias de un coronel francés que luchó en México. Consuelo, la viuda del coronel, y Aura, su sobrina, viven en esa casa. Aunque Felipe tiene algunas dudas, se impresiona con la belleza de la sobrina y decide quedarse. Empiezan a pasar cosas extrañas en la desgastada y oscura casa y a causa de su ansia sexual, Felipe pierde inicialmente el control sobre varias situaciones y al final sobre su propia vida. Una ansia, provocada por dos mujeres, quienes son solamente una persona en realidad.

Características:
Aura es una novela quimérica y fantástica y tiene lugar en un ambiente misterioso y siniestro. Un ambiente que se traduce sobre todo en el estilo e el lenguaje de Carlos Fuentes. 

Tiene muchas descripciones explicitas y te da una imagen clara del espacio físico.

La forma en la que está narrada la historia hace que te conectes con los personajes, y te adentres en este romance y sucesos que va descubriendo Felipe Montero que lo llevan a una inimaginable respuesta.

Podemos conocer a uno de los personajes principales más afondo gracias al monologo interno que es la voz del personaje en lugar del narrador





LIBRO EN PDF